viernes, 20 de enero de 2017

Invirtiendo la clase Módulo 3 Tareas 1,2,3,4

Tarea 1:

-Youtube: Es una web que ofrece cantidad de videos online, muy útil para las clases de música, tanto para que los alumnos/as escuchan canciones que tienen que aprender como para que vean tutoriales sobre su instrumentos. Yo acostumbro a tener también videos sobre las canciones que tienen que aprender para poder repasar el tema en casa.

-Audacity: Es un programa de edición de audio para editar las grabaciones que los alumnos me envía o preparan para la clase sobre su trabajo en casa. Muy útil y gratuito.

-Google Drive: La uso muchísimo, tengo almacenado ahí el material que quiero hacer llegar a los alumnos/as y también se puede usar como plataforma de creación de contenido grupal.

-Musescore: Programa de edición de partituras para que el alumnado escriba sus propias composiciones, haga arreglos o pase a limpio sus notas. Es gratuito !!!


-Blogger: Plataforma de blogs a la cual enlazo mucho en los temas.

Tarea 2:


Tarea 3:

ASIGNATURA:

Percusión Tradicional

TEMA:

El redoble

OBJETIVOS:

Realizar, tocar un redoble en diferentes velocidades, abierto y cerrado.
Diferenciar entre redoble abierto y redoble cerrado.

TAREAS A REALIZAR FUERA DEL AULA:

Visionar tutorial en Youtube sobre la realización del redoble.
Formular preguntas sobre el propio video.
Grabarse a uno mismo en casa realizando los dos tipos de redoble.
Pensar en como solucionar problemas con las diferentes velocidades del redoble.

TAREAS EN LA CLASE:

Introducción teórica breve de la materia.
Práctica instrumental del redoble de tambor.
Debate sobre cuestiones técnicas de ejecución, con llegada a conclusiones.
Resolver dudas sobre el video visionado en casa.
Visionar y comentar en grupo los videos grabados en casa por cada alumno/a.
Ejecutar el redoble en diferentes velocidades, incluso velocidades extremas, muy rápidas o muy lentas.
Crear en grupo, con la guía del profesor/a, una obra musical que contenga gran carga de redoble.

TAREAS DE REFUERZO EN CLASE:

Descargarse de Google drive nuevo material relativo al tema.
Crear escribir y componer un par de ejemplos propios sobre el uso del redoble en diferentes ritmos con software de uso libre. Compartir dicha creación en una plataforma como Google Drive o Blogger, para la consulta entre iguales.

EVALUACIÓN:

Grado de consecución de los objetivos.
Implicación en las tareas del hogar.
Actitud en el aula con respecto a los compañeros/as y materia.
El alumno evalúa el proceso, el suyo propio y la función del profesor/a.

CIERRE:

Como cierre de clase se puede hacer una actividad en la que el alumnado enseñe a sus padres a hacer un redoble en tambores.

También se interpretaría en público la obra musical creada en clase.


Tarea 4:

Compartir en Facebook.


Invirtiendo la clase Tarea Módulo 2.




Clase al derecho
Clase Invertida
En la clase habitual el libro de texto es siempre el mismo y el único recurso

Procurar usar diferentes fuentes bibliográficas sobre el mismo tema, motivar al alumnado en la búsqueda de información. Orientar al alumnado en la creación de sus propios recursos teóricos y prácticos.
Solo se evalúan las producciones escritas
Evaluamos todo el proceso, la motivación por aprender, la implicación en las tareas, no solo el resultado final, sino el camino.
Solo se mandan tareas para casa relativas al estudio y la memorización
La tareas son eminentemente prácticas, sobre la materia teórica, búsqueda de informaciones,  creación de recursos propios sobre la temática.
El alumno/a depende del profesor/a
Se procura que el alumnado se convierta en independiente, dando las herramientas para que eso poco a poco vaya ocurriendo.
El alumno memoriza y no aplica lo aprendido, o no lo relaciona con alguna situación de la vida real.
Toda la materia “estudiada” se pone en práctica para que el alumno/a la relacione con algo útil en su vida, así empleamos el componente emocional.


sábado, 14 de enero de 2017

Tarea Módulo 1. Mi Clase Inolvidable.

El mejor recuerdo de una clase innovadora, a mi modo de ver, es cuando consigues que el alumnado se involucre emocionalmente en la misma. Es decir que la forma de llegar al tema, de exponerlo, de profundizar en él despierte una curiosidad que vaya más allá de lo puramente teórico o práctico, que conmueva, esas son las clases que nunca se olvidan.
Mis dudas siempre son en como hacer llegar a ese punto a los alumnos/as, ya que a cada individuo le conmueven cosas diferentes, con lo cual tengo que buscar diferentes formas de abordar el tema para tocar ese componente emocional de cada alumno/a.
Para mi los recursos son importantes y procuro hacerlos yo o que hayan pasado por mi filtro, sin duda lo más difícil e importante es llegar al aspecto emocional, ahora eso sí, a veces se me plantea la duda de si es bueno incluso en todas las clases tocar ese componente emocional. Yo creo que si, pero me resulta complicado y las mejores clases siempre son unas pocas, la minoría, esas clases que espero que los participantes no olviden nunca. 

Yo lo llamaría algo así como "Implicación emocional con la temática".
Y lo podríamos representar con la siguiente metáfora visual, tejiendo con el conocimiento que viene del cozarón.

Tarea 0. Presentación

Me llamo Efraím Díaz y soy profesor de música en Lugo, Galicia, España. Me interesa este curso ya que me parece muy motivador el contenido del mismo.

Os dejo un video que representa mi trabajo y mi sentimiento, es una composición mía dedicada a Coventina, una divinidad celta relativa al agua, en el video se me puede ver tocando el pito pastoril gallego, que es un instrumento musical por el que estoy trabajando y contribuyendo a su recuperación.